El éxito de los dominios .travel en el sector turístico

No hay lugar a dudas que uno de los sectores económicos más importantes de muchos países es el turismo, en momentos en los que se encuentra debilitado debido a pandemias globales es donde debemos intentar hacernos hueco entre la competencia para destacar por encima de ella tan pronto se inicie la recuperación económica del sector.

Por esta razón debemos incrementar nuestros esfuerzos e inversión en realizar una mejor campaña de marketing, pues incrementaremos nuestra visibilidad ante nuevos posibles clientes potenciales, que llegarán a nuestros servicios, productos o contenidos de forma eficaz, desde cualquiera de sus dispositivos, pudiéndose traducir por tanto en una sustancial mejora en los ingresos de nuestra empresa.

El marketing turístico no es reciente, desde los inicios de este sector han sido miles las empresas que han aprovechado múltiples formas de llegar a nuevo público objetivo, tanto utilizando medios tradicionales (impresos, radio, ..) como los nuevos medios, que nos ofrecen una visibilidad inmediata, un mejor seguimiento de las campañas y la posibilidad de realizar una optimización continua de nuestras creatividades.

Estrategias de marketing en turismo

En los últimos años han sido muchos los sitios web turísticos que han optado por hacer uso de los dominios .travel, desde guías de viaje creadas por usuarios finales por simple hobby, sistemas de reservas, grupos hoteleros o sitios web creados por las oficinas turísticas oficiales.

Existen muchos casos de éxito, pero siempre nos gusta recordar los de fiji.travel, ibiza.travel o indonesia.travel, donde nos encontramos las páginas oficiales bajo la extensión travel, las cuales están haciendo un trabajo impecable a la hora de generar contenidos interesantes y conectar con el público en sus distintos perfiles en redes sociales.

Trabajar con influencers y bloggers incrementará nuestra notoriedad en las redes

Y es que utilizar un nombre de dominio de este tipo reduce drásticamente el coste adicional que tendríamos al realizar distintas campañas de promoción con dominios distintos para cada uno de los idiomas o regiones a las que nos queremos dirigir, de esta forma tenemos el sitio web bajo un solo dominio, el cual además permite al visitante saber de qué trata el sitio web incluso antes de acceder a él, pues el dominio ya es específico para esta actividad.

Y es que existen multitud de estrategias de marketing que podemos seguir, el sector turístico cuenta con tantos frentes posibles (inbound marketing, redes sociales, posicionamiento SEO, correo electrónico, reseñas, …) que cualquier innovación relacionada con el sector nos permite impactar en un elevado número de clientes, a quienes posteriormente podremos “seguir por Internet” mediante campañas de remarketing o retargeting hasta lograr la conversión final. 

Y es que un viajero en el año 2020 es totalmente distinto a lo que conocíamos hasta la fecha, basa sus decisiones de contratación en emociones, por lo que deberemos tener en cuenta el contenido generado por otros usuarios en redes sociales como Instagram o Tik Tok, una colaboración con influencers o bloggers puede resultar muy provechosa. Se trata de una forma relativamente sencilla de incrementar el engagement de nuestros clientes. Debemos analizar constantemente las tendencias del mercado y adelantarnos a nuestros rivales.

El marketing digital es imprescindible en este sentido, mostrar productos o contenidos relacionados en nuestro propio sitio web también influye en la decisión de compra. Agencias de viajes, proveedores de alojamiento, sitios web de comparativas, etc. están ante un nuevo resurgir del sector que deben estar preparados a afrontar y absorber, quien no esté listo cuando esto ocurra quedará relegado a un lugar secundario.

Mantener un sitio web actualizado es un factor muy importante, debemos enfocar nuestra estrategia de contenidos para llegar al público objetivo en el que estamos interesados, podemos encargarnos nosotros directamente o subcontratar la redacción de los contenidos a profesionales del sector, existen multitud de sitios web donde contratar la redacción de textos por precios competitivos.

Volviendo al registro de dominios, es importante avisar de que actualmente los dominios .travel no tienen requisitos, algo que sí ocurría hasta hace poco. En 2019 la normativa fue modificada para permitir a cualquier persona o empresa, que ofrezca (o tenga pensado ofrecer) productos, contenidos o servicios relacionados con el sector turístico, pueda registrar el dominio travel para su sitio web.

Recuerda que puedes registrar este y otros dominios en INWX, tu registrador de dominios de confianza.

Marc Gelabert
Marc Gelabert

Empecé mi carrera profesional en este mercado en el año 2009, desde entonces se ha convertido en mi pasión, desde el año 2019 soy CEO de INWX España. Escribo habitualmente en este blog sobre todo tipo de temas relacionados con los dominios, e-commerce, SEO, marketing y eventos de la industria.

Artículos: 63

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *