Son centenares los distintos dominios que existen hoy en día, podemos registrar un dominio .com, .es, .baby, .cafe o .rugby, cada uno con sus ventajas e inconvenientes, unos te ayudarán a dirigir o enfocar tu sitio web a una región concreta, otros te permiten hacerlo de forma global y, otros, los más especializados, te definen y permiten a tu público objetivo saber, aproximadamente, qué tipo de contenido se van a encontrar antes incluso de acceder al sitio web, esto son los llamados nTLDs, o comúnmente llamados nuevos dominios.
Existen centenares de estos nuevos dominios, en INWX los encontrarás todos, los hay de todo tipo, enfocados a mercados más amplios o genéricos como .club, .online o .blog, o a nichos muy especializados, véase los .bank, por ejemplo, restringidos únicamente al sector bancario, o los dominios .music, dedicados y enfocados únicamente a integrantes de la industria musical.
Y llegamos así, al dominio del que voy a hablar hoy, los dominios .dev, enfocados a desarrolladores de todo tipo, un dominio perfecto para ser usado como escaparate de tus proyectos, documentación y mucho más.
Intentaré darte un poco de contexto, hablaré sobre la historia y por qué se creó, quién lo gestiona en la actualidad, estadísticas, restricciones que tienen, sus beneficios y, sobre todo, los casos de uso más típicos o los que más están destacando ahora mismo.
Historia del .dev
Al igual que muchos nuevos dominios, .dev apareció a principios de 2019, con su fase para marcas el 16 de enero, una fase EAP (Early Access Program, durante la cual, cada día, el precio inicialmente muy elevado va bajando su precio) el 19 de febrero y, la apertura general, el 28 de febrero de 2019. Esta extensión fue lanzada por Charleston Road Registry Inc., subsidiaria de Google (si quieres saber el porqué de ese curioso nombre, es muy sencillo, el campus de Google se encuentra atravesado por la carretera llamada Charleston Road).
Esto ocurrió durante la ronda de apertura que la ICANN ofreció a los distintos interesados en disponer de su propio dominio. Hasta esa fecha únicamente se contaba con unos cuantos dominios genéricos como .com, .net, .info, .biz, .cat o .org, así como los dominios territoriales o de país, comúnmente llamados ccTLDs, no existía, por tanto, la posibilidad hasta ese momento de solicitar la creación de nuevos dominios.
En realidad, ICANN ya autorizó la delegación del dominio en diciembre de 2014 (aquí encontrarás la solicitud original, fechada el 16 de octubre de 2014), pero tomó casi 5 años en poder ser lanzado al público general. Esto fue debido a que, inicialmente, hubo bastantes comentarios públicos señalando en la posible colisión de nombres que los dominios .dev podían causar, esto es debido a que es habitual, en entornos de desarrollo, utilizar nombres de dominio en extensiones inventadas, para acceder a ese entorno sin necesidad de utilizar direcciones IP. Esto se ha venido repitiendo con otras extensiones como .home, .local o .foo, entre otras.
Durante el proceso de lanzamiento de una nueva extensión, un interesado puede solicitar el dominio que más le interese, previo pago de unas elevadas tasas y la puesta a disposición de documentación, para que ICANN, considere, si le autoriza o no, la asignación de esta extensión al solicitante. La ventana de tiempo para esta primera ronda de dominios ya fue cerrada, pero se espera que en 2026 se abra una nueva.
Google no fue el único interesado en este dominio, hubo un segundo solicitante, Amazon, quien también mostró interés por este dominio. Generalmente, si existe más de un solicitante, estos realizan una subasta y, el mayor postor, se queda con la extensión. En este caso, se comenta que seguramente llegaran a un acuerdo económico privado que dejó a Google como único solicitante de la extensión. Desde ese momento, Google tuvo luz verde para el lanzamiento de su nuevo dominio.
Estadísticas
El referente en estadísticas de nuevos dominios es ntldstats.com, este sitio web analiza los ficheros de zona o zone files (unos archivos, generados por los propios registros, que contienen la zona completa de la extensión) para analizar estadísticas de crecimiento de cada una de las extensiones que se han lanzado hasta la fecha, te recomiendo echarle un vistazo, pues se ven cosas muy interesantes.
A día de hoy, a 7 de octubre de 2024, hay un total de 441,923 dominios .dev registrados, nosotros, INWX, contamos de unos 1700 dominios (0,40% del total).
Se aprecia claramente la pequeña fiebre del oro que hubo durante los primeros días del lanzamiento, con más de 100,000 registros en solo unos días, pero habla muy bien también del crecimiento constante que tiene la extensión. Y es que, cada vez se ve más su uso, sobre todo en redes sociales, donde es utilizado por desarrolladores para mostrar su portafolio de proyectos creados, redireccionado a sus perfiles en plataformas como GitHub o como curriculum vitae, pero ya me centraré en esto más adelante.
Características y requerimientos del .dev
La principal diferencia entre un dominio .dev y otros, es que fueron creados con la seguridad en mente, haciendo uso de HSTS preload, esta característica hace que las conexiones HTTPS sean obligatorias en todas las conexiones a dominios y sitios web alojados bajo .dev, sin necesidad de registrar este HSTS o configurarlo. Si no utilizas un certificado SSL, el dominio no funcionará.
Hay algunas extensiones más que también tienen esta característica implementada a nivel de dominio, concretamente en todas las de Google Registry, que son actualmente: .app, .soy, .page, .how, .みんな, .new, .day, .boo, .esq, .rsvp, .prof, .phd, .dad, .nexus, .mov, .zip, .foo, .ing y .meme. ¿Has visto alguno interesante? Recuerda, en INWX los encontrarás todos, a precios muy ajustados.
Esta obligatoriedad de hacer uso de un certificado SSL fue nueva en su momento, recuerdo los debates al respecto al iniciar la implementación de los mismos, en esa época ya existían los certificados Let’s Encrypt, pero eran relativamente poco conocidos, de ello se beneficiaron, por tanto, grandes emisores de certificados como Sectigo (previamente conocido como Comodo) o Geotrust, entre otros. Los registradores de dominios y proveedores de alojamiento también vieron como el uso de los certificados SSL, promovido por Google en su política de marcar como inseguros sitios web sin ellos. HSTS fue, en mi opinión, un movimiento en la dirección correcta.
¿Quién puede registrar dominios .dev?
Si bien se enfoca a este nicho de mercado o público objetivo concreto, los desarrolladores, .dev es un dominio abierto, puede ser registrado por cualquier persona u organización y pueden ser enfocados a cualquier tipo de contenido, ¿quieres crear un blog de recetas en él? Nada te lo impide.
¿Quién utiliza .dev y para qué?
Como decía, el uso puede ser muy variado, aunque sí es cierto que, al estar enfocado a los desarrolladores, cuentan con un gran porcentaje de uso en ese sentido, hay grandes empresas haciendo uso de dominios .dev, pero también programadores de todo tipo así como creadores de contenido, entre otros.
Organizaciones que utilizan .dev
- Arc: Marketplace para trabajos remotos
- Mozilla: El centro de desarrolladores de Mozilla, la referencia de los estándares web
- Glitch: Una comunidad donde cualquiera puede crear la aplicación de sus sueños
- Stripe: Explora las demos y herramientas que esta potente herramienta de infraestructura económica te ofrece
- Slack: Aprende sobre las herramientas, librerías y SDKs creados por desarrolladores por Slack
- Ascend: Aprende y comparte las mejores prácticas y metodologías DataOps para incrementar la agilidad y productividad de tus equipos de datos
- Web.dev: Crea una web mejor aprendiendo a aplicar características modernas a tus sitios y aplicaciones, creado por Google
- OpenSource.dev: Explicaciones de cada tipo de licencia de código libre
Otros proyectos interesantes
- GitHub: Generador de webs personales de GitHub
- Cloudflare Workers: Crea aplicaciones serverless en la infraestructura global de Cloudflare
- Niantic: De los creadores de Pókemon Go!, échale un vistazo a lo próximo en realidad aumentada
- Flutter: El SDK de Google para la creación de aplicaciones nativas en iOS y Android
Google #MyDomain
Google está dándole mucha visibilidad a sus dominios .dev y .app, y para ello ha creado una serie de vídeos explicativos de distintas personas y organizaciones que hace uso de estos dominios, el motivo por el que lo eligieron y qué les aporta, te recomiendo encarecidamente echarle un vistazo, te dejo aquí los más destacados:
Moure.dev
Brais Moure, conocido como MoureDev nos explica por qué eligió .dev para su dominio y nos da unas pinceladas de su historia y proyectos actuales: https://youtu.be/2_ZV4sCexQ8
Dval.dev
Dan Valinotti es un desarrollador web y utiliza su dominio .dev como portafolio y como blog, donde escribe sobre desarrollo web: https://youtu.be/UZ4n1n13crI
¿Qué te ha parecido? Espero que te haya parecido interesante, es un tema apasionante y del que me gusta hablar y escribir, me tienes en redes sociales para seguir hablando sobre ello, en cualquier momento.
¿Te has quedado con dudas o quieres registrar un .dev ya mismo?
Te ayudamos, como siempre, en INWX España.